91 457 14 52

Mercado de Chamartín, pto nº 30, C/Bolivia nº9

Portada » 5 Consejos para abrir una tienda en un mercado

5 Consejos para abrir una tienda en un mercado

por | Mar 27, 2017 | Consejos y trucos | 0 Comentarios

Aunque atravesamos tiempos difíciles para el sector del pequeño comercio en general y de alimentación perecedera en particular, creo que actualmente es buen momento para abrir una tienda en un mercado municipal. La primera pregunta que te harás será ¿por qué en un mercado municipal y no en otro sitio?. Pues bien, aunque actualmente los mercado municipales (me centraré en los mercados de Madrid capital que es lo que conozco) están a la baja, pienso que es buen momento por varias razones:

  • La primera es el precio. Ahora puedes adquirir una tienda muy barata en un mercado municipal. El régimen de explotación no es en propiedad, sino en  régimen de concesión administrativa. Es decir, el ayuntamiento te cede el derecho de explotación del negocio durante los años convenidos. En muchos casos renovables. Y actualmente también se pueden alquilar.
  • Los gastos suelen ser bajos. Comparados con los gastos de los locales comerciales de las calles, ya que dichos gastos se reparten entre todos los comerciantes del mercado.
  • Los mercados se están reciclando. Hay un proceso visible de reciclaje de algunos mercados (sobre todo en el centro de la capital). Véase el mercado de San Miguel, mercado de San Antón, San Fernando y próximamente el de la Cebada y Santa Isabel. Poco a poco se están convirtiendo en punto de referencia de la gastronomía madrileña. Bien es cierto que su situación en el centro de Madrid les hace muy atractivos al turismo.
  • Son lugares más seguros que la calle. Aunque nadie está libre de robos, son muchísimo menos frecuentes los robos en tiendas de mercados que en tiendas de la calle. El hecho de que el comercio esté concentrado, le hace menos vulnerable.

Pues bien, los cinco consejos para abrir una tienda en un mercado son:

  1. No importa lo que vendas, pero que sea de calidad.
  2. Especialízate en un producto o linea de productos. Por ese producto te buscarán.
  3. Abre una web de tu tienda. Ya no es una opción, es una necesidad.
  4. Ofrece todos los servicios añadidos a tus productos que te sean posibles.
  5. Ilumina bien la tienda.

1.- NO IMPORTA LO QUE VENDAS, PERO QUE SEA DE CALIDAD

Este es uno de los cambios más significativos que ha vivido el comercio de alimentación en los últimos años. Los comercios que han sobrevivido mejor a la crisis, han sido aquellos que, en su oferta, primaba la calidad. Es cierto que el precio de estos productos es mayor, pero la tendencia es que, en alimentación perecedera, el cliente busca la calidad en el producto antes que el precio. De hecho, cualquier intento de competir en precio está perdido de antemano, ya que siempre habrá otra tienda, supermercado o  hipermercado que ofrezca productos más baratos. Marca un margen comercial razonable y con el tiempo, los clientes te verán como una tienda de referencia por tu “calidad de productos”.

2.- ESPECÍALIZATE EN UN PRODUCTO. POR ESE PRODUCTO TE BUSCARÁN.

Todo el mundo piensa que cuantos más artículos tenga a la venta, más venderé. En parte es cierto, pero en este caso se trata de buscar un artículo, producto o servicio en el que seas un verdadero experto y que incluso le hayas dado “tu personalidad”. Que la manera de prepararlo sea única ya que las has inventado tú. Aunque parezca que está todo inventado en el mundo del comercio de alimentación no es así. Está muy vivo, y todos los días ves buenas ideas o al menos ideas diferentes para atraer una cuota de público. Te pondré un ejemplo:

Imagina que tienes una frutería, y quieres especializarte en “cestas de frutas”. Para tí, que eres experto en frutas, te será sencillo hacer las diferentes combinaciones para confeccionar una cesta bonita. Pero no  todo queda ahí, le tendrás que dar tu personalidad a las cestas. Tendrás que hacer que tus cestas sean ÚNICAS. ¿eso como se consigue?:

  • Primero te tendrás que formar. Debes intentar ser muy bueno en la confección de cestas, por lo que puedes acudir a un curso (que existen) sobre cestas de frutas, dónde te darán las pautas e ideas para empezar una especialización.
  • Segundo “crea un catálogo”. Se vende lo que se ve. Si creas un pequeño catálogo con las fotos, los precios, los productos, los pesos que lleva cada cesta, te será mucho más fácil venderlas. Además tarde o temprano tendrás que tener un catálogo online.
  • Tercero. Imagina cosas nuevas. Personaliza las cestas, haz cestas temáticas (para cumpleaños, para el día de la madre, para regalar a una nueva mamá, para el día de los enamorados etc.)

3.- CREA UNA WEB DE TU TIENDA.

Estar en internet ya no es una opción, es una necesidad. Cito textualmente palabras de la directora de marketing de una gran empresa “todo lo que no está en internet, es como si no existiera”. Y tiene razón. Ahora lo primero que hacemos cuando tenemos una duda, es consultar en la red. Actualmente, la mayoría de mis nuevos clientes me han conocido en internet, y al ver que tenía una tienda abierta al público, han decido conocerla.

No te agobies. Ahora tener una web es barato y sencillo. Primero registra tu dominio (nombre de la tienda), poniendo lo que vendes, de esa manera el posicionamiento de tu web en los buscadores será más fácil. Por ejemplo, si tu tienda se llama “la huerta” y vendes frutas y verduras, tu dominio debería llamarse “frutaslahuerta” o “fruterialahuerta”.

Escribe en un borrador todos los contenidos que quieres poner, como: Quién eres, lo que vendes (descríbelo), tu especialidad, los servicios que ofreces, dónde estás, cómo llegar a tu tienda, teléfono, móvil (whatsapp), email y toda la información que se te ocurra y que le pueda ser útil a tu cliente.

No  olvides darte de alta en facebook, google maps  y google my bussines. Es gratuito y muy útil para que te encuentren y te conozcan. Si quieres ahondar más en el mundillo de internet y páginas web, tengo un manual pensado para el pequeño comercio de alimentación perecedera que me fue de mucha utilidad en su momento y te lo puedes descargar en el siguiente enlace: alimentos_perecederos

4.- OFRECE SERVICIOS AÑADIDOS.

Debes pensar en todos los servicio añadidos que puedes ofrecer a tus clientes (gratuitos o no). Todos los servicio que ofrezcas, añadirán valor a tus productos. ¿Qué tipos de servicios puedes ofrecer? Pues hay servicios comunes a todos los gremios (por ejemplo, el servicio a domicilio), o bien servicios que dependen del producto que vendas. Pondré un ejemplo:

Si vendes frutas y verduras, puedes preparar zumos al instante, puedes preparar ensaladas listas para comer, puedes preparar envases con frutas variadas peladas y troceadas con un pequeño tenedor desechable, puedes organizar el consumo de fruta de una semana de una familia poniendo en bandejas señalizadas la fruta más madura y en otra la más dura, puedes informar del aporte calórico o nutritivo de tus productos haciendo sencillos folletos, y todo lo que se te pueda ocurrir por muy disparatado que te parezca. Prueba siempre. Puedes equivocarte, pero también puedes acertar. Todo ese tipo de cosas, los clientes las aprecian, se acostumbran y al final les serás indispensable (les habrás fidelizado).

5.- ILUMINA BIEN LA TIENDA

Un veterano comerciante de mi mercado me dijo una vez: “El dinero gastado en iluminar la tienda es el que más luce”. Y tiene toda la razón, una tienda mal iluminada da la sensación de pobreza. Si tienes un buen producto, debes realzarlo y darle protagonismo con una iluminación adecuada.

En ese sentido, te recomiendo que busques un profesional en iluminación comercial, que te hará un estudio, y luego un proyecto de lo que necesitas. Puede parecer caro al principio, pero una vez que veas iluminada tu tienda, verás que la inversión ha merecido la pena. Si te sirve de algo, te puedo recomendar dos empresas que han iluminado muchas tiendas de mi mercado; Luzco, y Luz perfecta, ambos de Madrid.

No te puedo asegurar el éxito comercial si sigues estos consejos, pero lo único que te puedo decir es que a mí me han servido para poder mantener mi tienda abierta en estos tiempos que corren, y no es poco.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?