91 457 14 52

Mercado de Chamartín, pto nº 30, C/Bolivia nº9

Portada » Cómo conservar un jamón en casa

Cómo conservar un jamón en casa

por | Mar 4, 2014 | Consejos y trucos | 13 Comentarios

Durante las Navidades, es bastante habitual que a alguno de mis clientes les regalen más de un jamón. Por regla general, suelen dejar el jamón en el mismo envoltorio que les llegó hasta que lo consumen. Pueden pasar varios meses desde que reciben un jamón en casa hasta que lo empiezan a partir. Pues bien, para evitar problemas, les voy a recomendar algunas pautas a seguir:

1ª.- Quítele al jamón todos los envoltorios

Para evitar que el jamón manche el papel o la malla exterior, suelen estar envueltos en papel de parafina o papel plastificado, y luego enfundado en una malla de algodón.

Otros están compeltamente envasados al vacío enteros. Bajo mi punto de vista, envasar un jamón entero para conservarlo es una barbaridad, ya que el jamón necesita continuar su proceso de curación. Es como “asfixiarlo”. A las únicas empresas que les viene bien esta mala técnica, es a los que preparan cestas de Navidad, ya que pueden tener envuelto un jamón varios meses sin que les manche ni les “merme” (pierda peso).

2ª Busque un lugar fresco y seco.

Y que no le de la luz directa. Lo ideal es una bodega, pero puede valer un cuarto trastero, o una terraza de patio interior. También conviene clavar una escarpia en la pared, y tener el jamón colgado de la cuerda.

3ª Envuélvalo con una malla de algodón

Para evitar que se pose alguna mosca, puede envolver su jamón con una malla de algodón. Como he dicho antes, muchos jamones tienes una funda exterior o malla de tela, puede reutilizarla (pero sólo la malla). Si no tuviera malla de algodón puede valer un paño de cocina. Se le manchará de grasa, pero el algodón traspira y evitará el contacto con los insectos.

4ª Frótelo con aceite de oliva

Si va a tener el jamón colgado varios meses (suponga que le han relagado dos jamones o más), cada 15 días, frote el jamón con un poco de aceite de oliva, no importa si es usado. Tiene que frotarlo por la parte seca. La parte seca del jamón es dónde está el hueso de la cadera, también llamado corcusilla. De esa manera evitará que se acortece y reseque demasiado. Notará cómo el jamón “absorve” ese aceite.

Muchos clientes me preguntan si es mejor cortar y envasar un jamón al vacío para que se conserve. La respuesta es NO.

Aunque tenemos un servicio de envasado al vacío para jamones ajenos, no es buena idea cortar el jamón y envasarlo al vacío si no se va a consumir en un tiempo prudente (entre 60 y 90 días), Si no va a consumilo, está mejor entero y colgado. Mi consejo es que si tiene más de un jamón que conservar, los vaya consumiendo bien partido por usted o bien cortado y envasado al vacío (por nosotros u otros que realicen ese servicio), pero de UNO EN UNO

 

13 Comentarios

  1. Seisgano

    ola
    Tengo un problemilla.
    En enero compré un jamón ibérico de bellota, deshuesado y envasado al vacío en 4 trozos.
    Los paquetes los guardé en un armario de la cocina. Ahora, en julio abro un paquete y está todo con una capa blanquecina y muy,muy blando
    ¿Qué puedo hacer?
    Gracias.

    Responder
  2. Diego Pérez Vargas

    Tengo un jamón ibérico en vuelto, y no lo voy a consumir en dos meses. Que tengo que hacer para que no se me conserve.

    Responder
    • Miguel Cerezo

      Hola Diego. Siento contestar tan tarde. Con respecto al jamón que tienes en casa, te aconsejo que le quites todos los envoltorios y le cuelgues en un lugar fresco y seco. El jamón debe transpirar para continuar su ciclo de curación. Una vez quitados todos los envoltorios de plástico o papel, le puedes dejar (si tuviera) la malla de algodón, sólo por higiene, para que no te manche la pared ni te gotee la grasa.

      Responder
  3. Sandra

    Hola tengo una consulta compre un jamón entero y cuando lo partimos adentro está muy blanda para mí le . falta me aconsejaría que hacer yo pensaba ponerlo en sal nuevamente y dejarlo unos cuantos días o lo cuelgo?

    Responder
    • Miguel Cerezo

      Hola.
      Me temo que una vez empezado el jamón, debes terminarlo. La próxima vez, tantéalo antes de empezarlo (por la parte estrecha del jamón se nota si está blando, duro o en su punto), pero ahora ponerlo en sal es una barbaridad.

      Responder
  4. Miguel

    ¿Es posible conservar un jamón en casa, en las condiciones que dicen vds., durante 10-12 meses o se estropeará?
    Gracias por su respuesta.

    Responder
    • Miguel Cerezo

      Cuanto mejor es la calidad del jamón, mejor aguantará. Si es ibérico estoy seguro que no habrá problema en tenerlo ese tiempo. Otra cosa es un jamón de cerdo blanco con poca grasa. Al no tener grasa, no se cura, se “seca” que es diferente a la curación. En resumidas cuentas, todo depende del tamaño del jamón, de su tocino y de su calidad.

      Responder
  5. Gloria

    Estoy embarazada y no podre comer jamón de ahora a junio, …cono lo puedo conservar? Estará bueno en seis meses? O es mejor dejar que mi novio se lo coma solo. …?

    Responder
    • Miguel Cerezo

      Hola Gloria:
      Si el jamón está entero y no lo has empezado, cuelgalo en un lugar fresco y seco y que no le de la luz solar. Se te conservará perfectamente hasta junio. Si el jamón es ibérico y tiene bastante tocino, con mayor motivo todavía.
      Un saludo y enhorabuena.

      Responder
  6. Delia

    Hola, me regalaron un jamón como lote de navidad, no es un bellota ni nada por el estilo es un jamón normalito, el primer dia al cortarlo estaba bien pero a la semana se ha vuelto muy blando y con una capa blanquita por encima. Colgándolo en mi bodega cubierto con su malla de algodón mejorará?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Miguel Cerezo

      Me temo que ya no tiene solución. Una vez empezado debes consumirlo. Úsalo para cocinar, para pan con tomate, huevos rotos, plancha etc. pero cómelo pronto. La próxima vez que tengas un jamón, se puede saber si está en su punto para comer o está demasiado blando tanteándole la babilla (la parte estrecha). Entonces sí que puedes dejarlo colgado en la bodega (pero sin ningún envoltorio) varios meses hasta que esté bien curado.

      Responder
  7. Gilberto Martinez

    Buen dia, me regalaron un pedazo de jamon, con su base y cuchillo, viene al vacio pero al abrir la caja el empaque del jamon esta inflado y no ha caducado, la preunta es, ¿Ya no sirve?, de antemano gracias!!!

    Responder
    • Miguel Cerezo

      Una cosa es que haya perdido el vacío y el plástico no esté pegado al jamón, y otra cosa es que esté inflado. Cuando se infla es que las bacterias han empezado su labor y está en pleno proceso de fermentación. Casi con seguridad tu jamón está muy blando o medio crudo.
      Si al probarlo notas acidez o bien un sabor que no corresponde con jamón, te aconsejo que no lo consumas por precaución.
      Saludos cordiales.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?