Nuevas bolsas bio-compostables

por | Mar 21, 2019 | Noticias del ramo | 0 Comentarios

¿Qué es el plástico bio-compostable?

El plástico bio-compostable o PLA (ácido poli-láctico) es un plástico biodegradable derivado del ácido láctico. Es un material altamente versátil, que se fabrica a partir de recursos renovables al 100% como son el maíz, la remolacha, el  trigo y otros productos ricos en almidón.

Este material tiene muchas características equivalentes e incluso mejores que muchos plásticos derivados del petróleo, lo que hace que sea muy eficaz para una gran variedad de usos.

¿Para qué se utiliza el plástico bio-compostable?

El plástico bio-compostable (PLA) tiene muchas aplicaciones, incluyendo la industria textil, la industria médica y, sobre todo, la del empaquetado (packaging).

Dentro de la industria textil, son conocidas las aplicaciones del PLA para la creación de telas empleadas en la tapicería, trapos y la confección de toldos y cubiertas resistentes a la luz U.V.

El PLA se ha convertido en un material muy importante en la industria médica, donde lleva funcionando más de 25 años. Por sus características el PLA se ha convertido en un candidato ideal para implantes en los huesos o en los téjidos (cirugía ortopédica, facial, de pecho, abdomen, etc).

Características del plástico bio-compostable.

El plástico bio-compostable es un polímero permanente e inodoro. Es claro y brillante como el poliestireno. Resistente a la humedad y a la grasa.

  • Tiene características de barrera de sabor y del olor similares al PET usado para las bebidas no alcohólicas y para otro productos no alimenticios.
  • La elasticidad del plástico bio-compostable es comparable al polietileno, pero es más sensible al agua que éste y tiene una densidad más baja.
  • Es estable a la luz U.V. dando como resultado unas telas que no se decoloran
  • Su inflamabilidad es demasiado baja.
  • El plástico bio-compostable se puede formular para ser rígido o flexible y puede ser mezclado con otros materiales.
  • Su proceso de fabricación implica la extracción de los azúcares del almidón de la remolacha o el maíz, y después de fermentarlo con ácido láctico, se convierte en el “dimer” o “lactide”, que se purifica y se convierte a ácido poliláctico. El resultado es el PLA, una fibra excelente con similares características técnicas que el polipropileno.

¿Es el plástico bio-compostable tan bueno como parece?

El plástico bio-compostable parece ser un producto increíble: es biodegradable y se convierte en recursos renovables. Se está investigando cómo utilizar energía renovable o aprovechar la energía que se utiliza para fabricar los plásticos biodegradables (biomasa).

También se buscan otras materias primas para el plástico bio-compostable, además esta tecnología de obtener ácido láctico, y por lo tanto PLA,  a partir de trigo, remolacha y maiz, data de hace poco tiempo, mientras que la obtención de plásticos a partir del petróleo lleva 100 años, con lo cual, la mejora puede ser muy grande.

También se intenta reducir el consumo de energía en el proceso de fabricación de los plásticos biodegradables en un 50%.

Conclusiones

Con toda certeza, estamos ante una revolución de los sistemas de empaquetado. Por el momento la única pega que le podemos poner es su alto precio, pero creo que merecerá la pena pagarlo sobre todo para dejar a las futuras generaciones un mundo más limpio

Esta información ha sido proporcionada por la empresa PLASTIPAPEL ENVASES ALIMENTARIO SL. lider español del packaging biodegradable.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?